Respeto - Responsabilidad - Sentido de pertenencia
Claudia Nancy Marín, docente de primera infancia en la I. E. Harold Eder (2021)
Acuerdos que inspiran y rigen la vida de la entidad, orientados a asegurar la eficiencia, integridad, transparencia y el logro de sus objetivos corporativos. Tienen carácter obligatorio por ser acuerdos de comportamiento, razón por la cual deben ser compartidos por todos los miembros de la comunidad educativa.
1. EL RESPETO
La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa “atención” o “consideración”, el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien o a algo. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.
El respeto es un valor que permite a la persona reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
El respeto institucionalmente se evidencia en las siguientes acciones:
a. Respeto por la persona como tal, sus derechos, pertenencias, espacios, opiniones y particularidades.
b. Respeto por las normas establecidas en el manual de convivencia.
c. Respeto por el entorno social, cultural y natural que conlleva a:
-La conservación del ambiente, plantas, animales, fuentes de recursos renovables, y con ello, las buenas practicas ecológicas como el manejo de residuos sólidos.
-El cuidado y conservación de la planta física, muebles, equipos, materiales, herramientas, entre otras.
Cuando una persona se apropia del valor del respeto favorece su autoestima, se respeta así misma; es tolerante, acepta al otro, sus ideas, juicios y acciones; es solidario, capaz de mirarse en los demás y demostrar empatía, benevolencia y aceptación.
2. LA RESPONSABILIDAD
Según la RAE -Real Academia Española- “la responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad”.
Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente en toda persona que goce de su libertad.
Institucionalmente la responsabilidad va desde el cumplimiento mismo del rol que desempeñe dentro de la comunidad educativa, el cual está muy bien estructurado en los perfiles, manual de funciones y código de ética de la I.E, Manual de convivencia y cada una de las reglamentaciones que se generen para el ejercicio de la sana convivencia.
La responsabilidad de cada individuo repercute en la imagen que proyecta la institución a la comunidad.
3. SENTIDO DE PERTENENCIA
El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante, como las personas, cosas, grupos, organizaciones o instituciones, que contribuye a alejar o atenuar la soledad, el egoísmo y la indiferencia, permitiendo crear sentimientos de afecto, motivación, superación y tenacidad frente a una meta común.
El sentido de pertenencia, es la satisfacción de la persona al sentirse parte integrante de nuestra institución educativa. De este modo, se siente identificado con el resto de los integrantes, a quienes entiende como pares.
El sentir que se es parte de la Institución favorece el ejercicio de las actividades que se han asignado legal o moralmente, con eficiencia, eficacia y efectividad, con un alto compromiso humano.
Gracias a este valor la Institución adquiere su verdadera identidad como referente cultural, social, académico y deportivo dentro de la comunidad.
Con sentido de pertenencia se logra un ambiente sano, acogedor, que repercute en el buen desarrollo integral de la persona.